Portrait d'une yogini réflexologue : Chloé Regat

Retrato de una reflexóloga yoguini: Chloé Regat

Chloé Regat, una mujercita enérgica de 30 años, reflexóloga, masajista y profesora de yoga en Ginebra y sus alrededores.

Apasionada por la vida, la naturaleza y el movimiento, fue a través de su eterno entusiasmo por descubrir cosas nuevas que comenzó a practicar yoga. Animada, positiva y enérgica (a veces demasiado según sus allegados), rápidamente se enamoró de él, tanto por su apariencia física como por lo que lograba aportar a su mente.

Convencida de que el bienestar de cada persona y del conjunto es la clave para un mundo mejor, intenta hoy, cada día, a través de su profesión de reflexóloga y masajista, pero también de profesora de yoga, poner el bienestar en siendo sus pacientes/alumnos en el centro de sus preocupaciones. Porque todo el mundo, en algún momento de la vida, necesita ayuda, porque ella misma necesitó que le dieran una buena mano, hoy quiere poder sacar a relucir el potencial de cada uno y verlo brillar. Rápidamente quiso combinar sus cuidados con la enseñanza de yoga para poder cuidar de las personas en su conjunto, tanto física como emocionalmente.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Cuidarse… eso es difícil, y aún así. Para cuidar “bien” de los demás es imprescindible saber, sobre todo, cómo cuidarse uno mismo. Y la vida rápidamente me enseñó eso. Como emprendedor y súper activo, siempre he hecho todo a fondo, mil cosas a la vez, me interesaban 10 cosas al mismo tiempo, siempre quise aprender más, sin realmente tomarme el tiempo. Porque a mí me costaba parar y “no hacer nada”, bueno la vida se encargó de eso por mí

A la edad en que tenía que elegir cómo sería mi futuro (al terminar la escuela secundaria), me encontré frente a este mal del siglo (entre otros) que es la migraña. De hecho, después de varios años de dolores incesantes, los médicos me diagnosticaron una “migraña” de causa hereditaria (y por lo tanto no hay mucho que podamos hacer). Convencido de que no podía permanecer en este estado (después de haber pasado, por supuesto, por un período en el que me di por vencido y creí que marcaría mi vida cotidiana indefinidamente) y admitir esta inevitabilidad que me hacía tomar analgésicos todos los días, decidí entrar. otros rumbos, buscando soluciones que la medicina tradicional no me daba. Decidida a encontrar formas de aliviar mi dolor pero sobre todo a entender por qué existía, recurrí a la medicina alternativa y al mismo tiempo a la práctica del yoga (todo sucede en el momento adecuado).

No fue un camino fácil y tomó mucho tiempo, pero después de varios meses de cuidados y práctica, aprendí a escucharme, a comprender lo que expresaba mi cuerpo, a conocerme mejor y así respetarme más. Hoy puedo decir que estoy libre de mi dolor, que mi vida diaria ha cambiado y que vuelvo a vivir plenamente.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Escuchando mi vocecita y mis deseos. Ya no me fuerce (dentro de lo razonable, por supuesto), sepa qué es bueno para mí y cultívelo. Sólo respetarme a mí mismo.

Gestionar el bullicio y la hiperactividad de mi mente (que luego consume toda mi energía) reconectándome con la naturaleza, escalando y explorando las montañas circundantes para extraer su energía, recargar mis baterías y calmarme.

Mi alimentación, basada en valores eco-responsables, es también un elemento muy importante para mi bienestar, tanto físico como mental.

Estar rodeado de personas que amo, pero también saber tomarme un tiempo a solas, para encontrarme a mí mismo (estos momentos no son necesariamente obvios al principio pero son preciosos).

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Practico el pensamiento positivo tanto como sea posible: cambia la forma en que miramos la vida y aclara nuestra vida diaria. Pruébalo, seguro que te convencerás muy rápidamente.

Tomo descansos “en la naturaleza” siempre que puedo, en mi vida diaria, saliendo a caminar al aire libre, reconectándome con la naturaleza y maravillándome del espectáculo constante que nos ofrece. Me gusta agradecerle y sonreír mientras la admiro.

Cuando me siento estresado o perdido, me gusta detenerme, cerrar los ojos, respirar profundamente y sonreír. Si tengo la suerte de echar un vistazo cuando abro los ojos, la vista suele ser maravillosa: una sonrisa que surge desde lo más profundo de ti es muy comunicativa. Pruébalo y verás :)

¿Qué obtienes de esto?

Mucho positivo :) Como persona muy sensible, mi mente y mis sentidos están en permanente sobreactividad. Si este aspecto de mi personalidad puede ser sumamente rico, también requiere que sepa tomarme momentos para mí, para encontrarme a mí mismo, reconectándome conmigo mismo y con la naturaleza, para no perderme.

Caminar, correr, respirar, sonreír, bailar al aire libre me permite encontrar cierta ligereza, calma y una cierta forma de libertad. Clarividencia

también. Los problemas parecen aclararse cuando regreso, como si se volvieran menos gravosos y las soluciones parecieran más claras.

Cada uno debe encontrar sus propios consejos personales (esto se puede aprender) para ayudarse a sí mismo y tomarse la vida más a la ligera.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Agua. Primer reflejo cuando sufrí dolores de cabeza: recordar siempre hidratarme lo más posible. Nunca bebemos suficiente (agua, obviamente). Para aquellos que “nunca tienen sed”, lleve siempre consigo una botella (en el bolso, señoras, o en el escritorio) y beba de ella cada vez que la vea. Acabarás con sed, te lo aseguro, ¡funciona!

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

No soy muy apegado a los objetos y tampoco soy realmente un fetichista. Entonces nada especial.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Deseo que todos se escuchen a sí mismos, siempre un poco más. Escucha tu pequeña voz interior, sabe dejarla expresar y así regresar a tu esencia. Porque sólo ella sabe lo que es realmente bueno para ti, que nunca te engañará ni te abandonará.

Finalmente, tómate el tiempo para vibrar cuando se presenten oportunidades. Al compartir con amigos, durante un momento romántico, durante un paseo por la naturaleza, solo o acompañado, ¡tómate el tiempo para identificar lo que está sucediendo y disfrutar! Sé espectador de tus momentos de felicidad, es tan bueno aprovecharlos.

¿Dónde/cómo practicas?

Debido a que el yoga no se limita a la práctica de posturas, lo practico en todas partes y todo el tiempo (bueno, de todos modos varias veces al día jeje). Porque es importante saber tomar conciencia de todo lo que nos rodea, en cada momento, y ver lo positivo que nos ofrece la vida, en los buenos y no tan buenos momentos. Porque cada toma de conciencia del momento que estamos viviendo, de la sensación que sentimos en nuestro interior, de nuestras reacciones externas, de lo que podemos oír, ver, en cada momento de la vida, nos hace crecer, nos abre más a nuestros sentidos, a nuestro “ nosotros” y a la vida. Porque vale la pena vivir la vida al máximo (y somos de los afortunados que podemos decirlo), porque el yoga es TODO ESO, ¡así que practica!

¡Una y otra vez!

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

¡No sabían que era imposible y lo hicieron!” »

Porque muchas veces nos ponemos límites (miedos) y si pudiéramos soltar más, seguramente lograríamos más cosas grandes.

15 septiembre 2018
Se mettre au yoga à la rentrée : 7 merveilleuses raisons

Empieza a practicar yoga al inicio del curso escolar: 7 maravillosas razones

¡Aprovecha el inicio del curso escolar para hacer yoga y benefíciate de los múltiples beneficios de esta práctica!

¿Estabas buscando una nueva actividad física para practicar en el inicio del curso escolar 2018? No busques más, el yoga es sin duda para ti. En efecto, si estás estresado por naturaleza, para doblegarte bajo el peso de la presión de las numerosas tareas que deben realizarse entre los tuyos, los del trabajo y tus hijos, esta disciplina es ideal. Pero también, si quieres tener un cuerpo en plena forma, lleno de vitalidad, listo para disparar. En definitiva, los beneficios del yoga son múltiples para una vuelta al cole zen, positiva y enérgica.

Acabar con el estrés con yoga

Pocas personas regresan a la escuela sin estrés. Este período puede resultar angustioso después de unas merecidas vacaciones de no hacer casi nada o no hacer nada en absoluto. Realizar asanas, ejercicios de respiración (Pranayama) y meditación, te permitirán anclarte en el momento presente y puede ser una buena forma de experimentar un regreso a clases tranquilo. ¡Una invitación a dejarse llevar, calmando la mente! Practicar yoga en casa también es perfecto para dormir mejor y descansar bien por la noche.

Detén la tristeza del regreso a clases

No hay nada peor para arruinar la vida que la depresión. Y esto puede suceder al comienzo del año escolar. La disciplina del yoga consiste en dirigir la energía en una dirección positiva y constructiva. Buscarás dentro de ti la fuerza interior para seguir adelante, pero también para controlar tus emociones.

Por fin algo de tiempo solo para ti, en paz.

Al comienzo del año escolar, puedes hacer malabarismos con tu trabajo y tus hijos. ¿Pero dónde estás en todo esto? La mayoría de las personas se olvidan de sí mismas hasta el punto de sentirse mal consigo mismas y experimentar malestar. Es fundamental tomarse un tiempo para uno mismo, para su equilibrio. Aprender yoga puede ser la forma de encontrarte a ti mismo y estar en paz, porque te concentras en ti mismo. ¡Este es tu momento de relajación!

Mejora de la concentración en tu trabajo.

Al realizar una postura de yoga y meditación, tu atención se centra en tu cuerpo, tu respiración, tus pensamientos o un elemento externo. Con la práctica, poco a poco irás desarrollando una mejor concentración en tus actividades diarias.

Un cuerpo lleno de vitalidad de pies a cabeza

Además del estrés de la vuelta al cole, puede parecer que te falta energía constantemente. Si este es tu caso, entonces opta por la práctica del yoga. Realizar las posturas y mantenerlas te permite relajarte, pero también tonificar tus músculos y trabajar tu cardio. También es todo un trabajo energético que se pone en marcha favoreciendo la vitalidad de tu cuerpo, por ejemplo gracias a los ejercicios de Kundalini Yoga.

Flexibilidad encontrada o recuperada con la práctica del yoga.

La flexibilidad se adquiere poco a poco y no creas que es innata. El yoga diario y la práctica regular de determinadas asanas te permiten trabajar tu flexibilidad. Pero, ¿cuál es el punto? Mejora el alcance de tus articulaciones, la facilidad de tus movimientos y limita el riesgo de lesiones durante tu práctica deportiva de vuelta al cole.

Más aliento para tus actividades

Con demasiada frecuencia la respiración es inconsciente y mal realizada. La base del yoga son los ejercicios de respiración profunda vinculados a cada postura. Cuanto más practiques, más ganarás en capacidad respiratoria. ¡Ideal para gestionar tu estrés en esta vuelta al cole!

Compra tu primera esterilla de yoga en Tayronalife.
14 septiembre 2018
Anne Tayrona Yoga

Retrato de una profesora de yoga yoguini: Anne Beck Djevaguiroff

Como muchos yoguis, Anne Beck Djevaguiroff ha tenido varias experiencias con el yoga.
Primero de niña, porque su madre practicaba yoga cuando ella era pequeña. A menudo aprovechaba esos momentos en su presencia para divertirse con posturas de equilibrio. Luego dejó de hacerlo durante varios años... Después de estudiar derecho, comenzó su vida profesional en el sector inmobiliario como administradora de condominios. En este trabajo estresante en el que se enfrenta a mucha agresión, intentó encontrar actividades que la liberaran de la tensión. Después de varios años de correr y hacer ejercicio, se dio cuenta de que su mente y su cuerpo siempre estaban en modo de “competición”. Con toda naturalidad recordó sus años de infancia en los que sólo contaba la alegría: la felicidad de moverse, de respirar, de ser un todo... Entonces se compró una esterilla de yoga y ahí... ¡fue la revelación!

Después de varios años de práctica, decidió realizar una formación de profesora de yoga con Katy Misson, a quien tuvo la oportunidad de conocer durante un Workshop en París. Como Annecy es una región que le encanta, ¡le parecía obvio! También completa su experiencia formándose en kinesiología (práctica destinada a favorecer el equilibrio físico, mental y social).

Ahora graduada en SATIAM YOGA, ha comenzado a dar clases privadas en la región de París y ¡no piensa parar allí!...

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Encontrar la conexión entre mi cuerpo y mi mente, luchar contra el estrés ambiental.

¿Qué práctica para tu bienestar?

¡Una taza de agua caliente con limón al despertar para desintoxicar el organismo y una cura de levadura de cerveza revivible para mantener una flora intestinal sana!

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Extiendo mi estera de yoga todas las mañanas, canto algunos montras, medito y hago algunas posturas.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Mi colchoneta de viaje Manduka comprada en la web de Tayrona y mi mala favorita.

¿Cuál sería tu consejo para las yoguinis Tayrona?

Reconectar con la esencia de todas las cosas para seguir tu corazón. La práctica regular según las necesidades de tu cuerpo en el momento actual te permite lograrlo.

¿Dónde/Cómo practicas?

Practico en casa todas las mañanas y en la naturaleza siempre que puedo para sentirme aún más conectada.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Déjate llevar, déjate llevar, el universo es benevolente.

No dudes en encontrar a Anne en sus redes Instagram y Facebook .

08 septiembre 2018
C'est la rentrée et si on testait le yoga?

Ya llega la vuelta al cole, ¿y si probamos el yoga?

Está decidido, al comienzo del año escolar, haremos el BIEN.

Yoga es bueno para la cabeza, el cuerpo y la respiración y además reduce el estrés. Tiene todos los activos para complacer. Excepto que mirando más de cerca el menú de la clase, nos perdemos un poco: nidra, vinyasa, yin, ashtanga o Iyengar…

Probablemente te estés preguntando: ¿qué estilo de yoga es el adecuado para mí?

Hemos intentado responder a esta pregunta de forma sencilla, para guiarle en su elección hacia la práctica que mejor se adapte a sus deseos y necesidades.

  1. Hatha Yoga, la base de la práctica postural

El hatha yoga tiene como objetivo restablecer el equilibrio entre las polaridades de las que estamos hechos: luna (ha) y sol (tha), femenina y masculina. Esta práctica generalmente suave ayuda a fortalecer los músculos profundos del cuerpo, gracias al mantenimiento de posturas.

  1. Yoga Ashtanga

Esta es una forma tradicional y antigua de yoga, que consta de varias series de secuencias de posturas. Es un yoga dinámico y exigente, que requiere concentración, resistencia y disciplina.

  1. Yoga Vinyasa

En Vinyasa Yoga, es la respiración la que impulsa el movimiento. Las posturas se suceden de forma fluida y rítmica. Vinyasa está recomendado para personas que ya tienen un acercamiento al yoga, para poder posicionarse correctamente en cada postura.

  1. yin-yoga

Creado en los años 1950 en Estados Unidos, este yoga suave , extremadamente lento, será un buen compromiso entre yoga y meditación. Las posturas se mantienen entre 3 y 7 minutos, para actuar en profundidad, sobre los meridianos y tejidos profundos, como articulaciones y huesos.

  1. yoga sivananda

Esta escuela de yoga te permitirá introducirte en esta práctica de forma paulatina. Cada sesión es una secuencia de 12 posturas (siempre iguales), que incluyen flexiones, giros e inversiones, además de ejercicios de respiración.

  1. Iyengar

Aquí el énfasis está en la alineación de las posturas. Mediante correas, ladrillos, refuerzos (accesorios disponibles en Tayrona Yoga), se estira profundamente el cuerpo y se fortalecen los músculos, mejorando la apariencia general y facilitando la respiración.

  1. kundalini-yoga

Esta forma de yoga utiliza técnicas de respiración, canto de mantras y meditación, con el objetivo de elevar la conciencia. Este es un yoga que te gustará si quieres ir más allá en tu práctica de meditación y aprender a canalizar la energía.

  1. yoga nidra

También llamado yoga del sueño, nidra te permite relajar profundamente el cuerpo y la mente. Es un yoga profundamente reparador y calmante.

Por supuesto, estas descripciones son resúmenes no exhaustivos de cada una de las prácticas, y las sesiones varían de un profesor a otro. Por eso te animamos a que lo pruebes tú mismo antes de elegir la práctica que más te convenga. Y después, como ocurre con todas las devoluciones, tendrás que equiparte. Aquí es donde entran nuestros expertos. Porque cada práctica tiene sus propios accesorios y esterilla de yoga.

No dudes en pedir asesoramiento en contact@tayronalife.com

07 septiembre 2018
Les Upanishads Tayrona Yoga

¿Qué son los Upanishads?

Los Upanishads , más que textos, forman la Verdad absoluta revelada por los sabios.

El término Upanishad significa "sentado en el suelo a los pies del Maestro". Los textos sagrados de los Upanishad se originaron en la India. Constituyen el conocimiento teórico de los Veda (textos sagrados del vedismo) y enseñan la Verdad última (llamada Brahman) y las soluciones para acceder a ella para liberarse del sufrimiento interior. Traídos por los sabios hace siglos, son interpretados por los maestros a los discípulos. A principios del siglo XIX, fue gracias a los mantras Upanishad que los occidentales descubrieron la religión hindú. Algunos upanishads incluso sirven de base para la práctica del yoga.

¿De dónde pueden venir los mantras Upanishad?

Los primeros mantras importantes de los Upanishad se escribieron entre el 800 y el 500 a. C. Fueron los Rishis (sabios videntes) quienes los compusieron deseando encontrar la Verdad. Así, estos maestros se dirigieron a los bosques y a las orillas del Ganges (en la India) para meditar y desentrañar los secretos de la psicología y la espiritualidad humana. Al no haber dado su identidad, ciertos upanishads son a veces anónimos.

Posteriormente, fueron enseñados por los maestros a sus discípulos de generación en generación. Sin embargo, la palabra de Verdad no fue dada a todos, porque era necesario tener una mente dispuesta a escucharla y querer realmente adquirir este conocimiento.

Textos Upanishad, textos sagrados hindúes.

Los textos antiguos de los Upanishads (Upanishads principales) están vinculados al Veda que transcribe la Verdad (Brahman). Fueron escritos en sánscrito en un estilo propio entre la lógica, la paradoja, el poema, el esoterismo y el misticismo. Se encuentran los upanishads védicos , aquellos que están revelados y vinculados a Sruti y Vedanta en el hinduismo. Pero también los upanishads no védicos que son la transcripción de la memoria de los hombres y están vinculados a Smriti.

Hay 108 upanishads en el canon Muktika, incluidos 10 mayores y 98 menores (2 están designados como mayores: Shvetashvatara Upanishad y Kaushitaki Upanishad). Los principales upanishads son sagrados, forman parte del Sruti y forman la conclusión de los Vedas:

  • Aitareya Upanishad
  • Brihadaranyaka Upanishad
  • Isha Upanishad
  • Taittiriya Upanishad
  • Katha Upanishad
  • Chandogya Upanishad
  • Kena Upanishad
  • Upanishad Mundaka
  • Mandukya Upanishad
  • Prashna Upanishad

En el Muktika upanishad , los upanishads mayores y menores se pueden enumerar de la siguiente manera:

  • 12 Mukhya Upaniṣad o Upaniṣad mayor,
  • 23 Sâmânyavedânta Upaniṣad en el que la Verdad se llama Brahman,
  • 17 Samnâysa Upaniṣad que hablan del estado del renunciante (Samnyâsin),
  • 14 Shaiva Upaniṣad donde se menciona a la deidad suprema llamada Rudra (Shiva),
  • 8 Shâkta Upaniṣad donde la divinidad suprema citada es Shakti,
  • 14 Vaishnava Upaniṣad en el que la divinidad suprema se llama Vishnu,
  • 20 Yoga Upaniṣad que dicen que el Yoga es el camino para alcanzar el conocimiento.

Los Upanishads son distintos de la tradición Veda (vedismo). Esto último muestra que el acercamiento a Brahman y los beneficios individuales provienen del sacrificio externo. Por el contrario, los textos de los Upanishad alientan el descubrimiento de lo divino dentro de uno mismo, lejos de la satisfacción de aspiraciones personales.

Antes de leer estos textos sagrados, es necesario hacer un trabajo espiritual para comprender su significado profundo. De hecho, Brahman (la Verdad Absoluta) no se muestra directamente. Por tanto, los maestros interpretan los mantras de los Upanishads . Es el arte del comentario, todavía relevante en la India.

Yoga Upanishad: una relación entre los Upanishads y el yoga

Entre los textos tradicionales del yoga, se encuentran los Yoga Upanishads (o Yoga Upanishad ). Están compuestos por 20 upanishads del canon Muktika y que muestran cómo alcanzar el conocimiento a través del yoga. Esta disciplina es entonces un camino de introspección que conduce a Brahman y por tanto a la liberación del sufrimiento interior. Pero la práctica por sí sola no es suficiente. Para ello, deberás ampliar tus conocimientos leyendo textos sagrados hindúes.

Descubre más libros de yoga en Tayronalife.

04 septiembre 2018
Etiquetas: Découverte
Pauline Tayrona Yoga

Retrato de una blogger yoguini: Pauline

Pauline tiene 30 años y vive en Toulon desde hace diez. Creó L'Ananas Blonde en enero de 2016 para compartir su búsqueda de una vida más sana y de bienestar a través de la alimentación, el deporte, consejos más naturales para la belleza y el hogar, pero también sus buenas direcciones por la región y su pasión por viajar (especialmente con mochila). .

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Desde muy pequeña siempre me he cuidado fuera. Cuando era pequeña, era coqueta. Prefería las faldas a los pantalones y me gustaba ponerme pequeñas joyas o pasadores en el pelo. Comencé a amar el maquillaje y el esmalte de uñas hacia el final de la escuela secundaria y luego a comprar en la escuela secundaria.

Realmente comencé a cuidar mi cuerpo hace unos 5 años. Después de años de dietas, aumento de peso, tabaco y demás... decidí comer diferente y tomarme más en serio el deporte.

Pero cuidar de “mí” vino después. Creo que hizo clic para mí cuando me acercaba a mi cumpleaños número 30. Me di cuenta de que cuidar mi cuerpo y mi salud no era suficiente. También tuve que centrarme en mi bienestar.

¿Qué práctica para tu bienestar?

La pregunta es perfecta porque iba a darle seguimiento a eso. Empecé a hacer yoga (hatha y ashtanga) además de meditación.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Hago yoga una vez a la semana y practico meditación con mucha regularidad por las mañanas en ayunas.

¿Qué obtienes de esto?

Mucho bienestar y serenidad. También estoy aprendiendo a conocerme mejor y comprender mis emociones y los diferentes mensajes que me puede enviar mi cuerpo.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Llego ya vestida (leggings, sujetador cómodo y camiseta o camiseta de tirantes). Así que en mi bolso solo está mi esterilla, una botella de agua y algo para atarme el pelo.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Mi collar mala que traje de mi viaje a la India el invierno pasado.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Yo también soy un novato, así que no tengo ningún consejo que dar más que ser paciente y amable contigo mismo.

¿Dónde/cómo practicas?

En casa, al aire libre, en una habitación… ¡la ventaja del yoga es que puedes practicarlo en cualquier lugar!

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Nunca nada sucede por casualidad

Únase a Pauline en sus redes, Instagram y Facebook , y en su blog .

01 septiembre 2018
Qi gong Tayorna Yoga

La práctica del qi gong para la circulación de energías.

La práctica del qi gong para armonizar el flujo de energía Qi en el cuerpo.

''Qi'' significa ''energía'' y ''gong'' significa ''trabajo”. El Qigong, también llamado chi gong, es un verdadero trabajo energético a través del cuerpo con el objetivo de favorecer el flujo de energía Qi (Chi en chino). Basados ​​en la medicina tradicional china, los ejercicios de qi gong toman la forma de un gimnasio lento y suave a través de la secuencia de movimientos, visualizaciones y control de la respiración. Una técnica encaminada al equilibrio físico, psicológico y espiritual. Esta disciplina es muy parecida al Tai-Chi-Chuan, pero no tiene el mismo origen.

El origen taoísta de la práctica del qi gong

Los primeros ejercicios destinados a mejorar la salud se introdujeron antes del siglo I a.C. Sin embargo, es el texto Yang Sheng Lu , de Xi Kang (poeta y músico del siglo III) el que está en el origen del Qi Gong moderno . Posteriormente, entre los siglos VII y X, fue con el taoísmo cuando la actividad física se convirtió en un medio para hacer circular la respiración y apareció la palabra Qi Gong.

Mucho más tarde, ya en el siglo XX, la técnica del qi gong llegó a China, a los centros médicos de medicina tradicional china. En 1955, el Ministerio de Salud chino admitió la aplicación terapéutica del Qi Gong que entonces se enseñaba en las escuelas. En 1957, Liu Guizhen designó esta práctica como disciplina de cuerpo, mente y respiración en su obra Qigong Liafo Shixian . Desde entonces, han existido varios estilos de qi gong , entre ellos:

  • El vuelo de la grúa de Liang Shifeng,
  • El juego de los 5 animales de Ma Litang,
  • El Qigong de la Sabiduría.

El principio del qi gong para hacer circular la energía vital Qi.

La técnica del qi gong se basa en la medicina tradicional china. El Qi es la energía vital que fluye a través de tu cuerpo, a través de canales llamados meridianos. Cuando el flujo de Qi recorre tu cuerpo de manera armoniosa, esto promovería la prevención y curación de ciertas dolencias físicas y mentales.

Una sesión regular de gi gong conduce al control de esta energía vital, pero también permite activar la autocuración de tu cuerpo a través de ejercicios físicos. De hecho, se trata de una verdadera gimnasia que combina una secuencia de movimientos lentos o quietos de qi gong y estiramientos con respiración y visualización. Es un arte accesible a todos. Además, no necesitas ningún equipo, salvo un cojín o una esterilla de yoga para mayor comodidad.

Existen diversas formas de gi gong , cada una con sus propias virtudes: algunas para fortalecer el cuerpo mientras que otras alivian afecciones provocadas por un desequilibrio en la circulación de la energía.

¿Cuáles son los beneficios del qi gong?

La práctica del qi gong ayuda a hacer circular la energía llamada Qi y por tanto a estimular el funcionamiento de tus órganos, pero también a unificar el cuerpo y la mente. Las virtudes del qi gong son múltiples:

  • Aumentar su vitalidad y promover la buena salud (incluida la reducción de la presión arterial o el colesterol),
  • Reducir la fatiga,
  • Relájate y lucha contra el estrés,
  • Mejora tu bienestar,
  • Tener mejor memoria y concentración,
  • Aumenta tu confianza en ti mismo y tu autoestima,
  • estar motivado,
  • Ganar flexibilidad,
  • Aumenta tu equilibrio físico y mental,
  • Reducir el dolor crónico,
  • Estimula tus defensas inmunes.

El Qi gong puede ser un complemento a la práctica del Yin Yoga que limpia los canales energéticos.

30 agosto 2018
Yoga japonais Do in Tayrona Yoga

¿En qué se practica el yoga japonés?

El Yoga Do in japonés promueve la circulación de la energía vital Qi.

Hazlo, una práctica de yoga todavía muy poco conocida hoy en día, pero muy beneficiosa. A pesar de su origen chino, se trata de una técnica japonesa centrada en el automasaje, los estiramientos y la realización de ejercicios de respiración para hacer circular la energía vital Qi (Ki en japonés y Chi en chino). Esta disciplina puede ser practicada a cualquier edad y por todas las personas, porque es sencilla de realizar. A menudo se confunde con el Shiatsu, otra técnica de masaje.

El origen chino del Yoga japonés se hace en

Aunque el método do in es el yoga japonés, tiene su origen en China central. Sin embargo, la palabra "Do in" en japonés significa extensión. ''Do'' podría ser una distorsión del ''Tao'' y ''In'' evoca la idea de asimilación.

El nombre Do in apareció por primera vez en el 'Libro del Emperador Amarillo', una de las obras chinas más importantes. Se trata de las relaciones entre el individuo y su entorno, las reglas, su incumplimiento así como los efectos sobre la circulación de la energía Qi.

¿En qué consiste el hacer en sesión?

''Do'' expresa el hecho de abrir tus meridianos y despertar la energía Qi que circula por allí. 'In' significa el despliegue de tus huesos, tendones y músculos. La práctica del do in aúna automasaje, respiración, presión, relajación y estiramientos para permitir la circulación de la energía vital en tu cuerpo. Es una práctica basada en la estimulación de los puntos de acupuntura con el fin de despejar los meridianos. La técnica do in se realiza de pie (en posición Seisa o con las piernas cruzadas) y en el suelo para lograr cierta flexibilidad.

El automasaje lo realiza usted mismo mientras está vestido. Promueves el masaje del vientre que es el centro de tu envoltura carnal y del cuerpo energético. Los ejercicios de respiración, un verdadero masaje interno, permiten la evacuación de las tensiones que obstruyen la circulación del Qi. Hacer estiramientos y presiones son la forma de armonizar el flujo de energía vital.

¿Qué equipo debo utilizar?

Para la práctica del do in , necesitas:

Los beneficios del yoga japonés para la circulación de la energía Qi

Hacer yoga es una práctica ideal para compensar las disfunciones en tu cuerpo y mente provocadas por la mala circulación de la energía vital Ki. El Yoga Japonés te ayuda a fortalecer y regenerar tus órganos, pero también a unificar tu cuerpo y mente, es decir:

  • Evacuar toxinas,
  • aumentar el tono,
  • Relaja tus músculos,
  • Limitar la fatiga y el estrés,
  • Proporcionar bienestar,
  • Desarrolla tu flexibilidad y confianza en ti mismo,
  • Aumenta tu memoria y concentración,
  • Acentúa tu motivación.
Practicarlo por la mañana ayuda a despertar tu cuerpo activando la energía vital. Por el contrario, antes de acostarse, los ejercicios de do-in ayudan a favorecer el sueño reduciendo las tensiones acumuladas durante el día.

Otra forma de yoga promueve la circulación de la energía Kundalini: Kundalini Yoga .

28 agosto 2018
Portrait d'une yogini ancienne danseuse : Tatiana Arias

Retrato de una ex bailarina yoguini: Tatiana Arias

Tatiana Arias nació en la ciudad de Cannes, Francia. Su interés por el trabajo con el cuerpo y el movimiento comenzó desde joven ya que a los 7 años ya participaba en competencias de gimnasia rítmica. Luego pasó a la danza clásica, en la que decidió hacer carrera, lo que la llevó a Nueva York.
Fue en esta ciudad donde descubrió la escuela internacional de Merce Cunningham, en la que siguió 2 años de formación. Luego, tras un paso por algunas compañías de danza de Nueva York, se enamoró del Vinyasa yoga, un encuentro maravilloso que le permitió liberarse de las presiones de la danza.

Después de una intensa práctica diaria con los mejores profesores de yoga (Isaac Peña, Matt Giordano, etc.), Tatiana se formó en la enseñanza de Vinyasa yoga en la escuela Sonic Yoga (RYT 200), en 2012. El mismo año, después de haber enseñado en algunas escuelas. , decidió regresar a Francia.
Fue en París donde realmente comenzó su carrera. Actualmente imparte clases en numerosos centros parisinos y representa varias marcas. Al mismo tiempo, continuó formándose en la escuela Laughing Lotus de Nueva York, lo que influyó fuertemente en su enseñanza así como con Bryce Yoga.

Desde 2016, Tatiana también forma profesores de yoga en París.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Era bailarina profesional en Nueva York y cuidar de mí misma definitivamente no estaba en mi lista de cosas por hacer. Sin embargo, después de una dolorosa ruptura en Nueva York en 2010 y algunos problemas de salud que ocurrieron al mismo tiempo, ¡me dije a mí mismo que era hora de cuidarme! Y al ver a toda esa gente caminando con sus esterillas de yoga en Nueva York me dije que tenía que intentarlo :) Rápidamente me volví adicta al yoga y poco a poco me di cuenta de que cuidarse era inevitable.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Vinyasa yoga pero también tomarme un poco de tiempo cada semana para cuidarme, en particular tomando un baño al final de la semana y finalmente yendo regularmente a un lugar donde pueda practicar yoga fácilmente y comer sano: la mejor manera de recargar energías. mis pilas :)

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Tengo una práctica bastante física y mi pequeño ritual para sentirme bien y quedarme un minuto en mis manos. Además no puedo prescindir de la música así que subo el volumen para practicar, me pone de buen humor :)

¿Qué obtienes de esto?

Increíble bienestar, aunque esté cansado y me dé pereza practicar, sé que sólo me sentiré mejor después.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Mi esterilla de yoga, leggings y sujetador :)

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Mi rueda de yoga y mi esterilla.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Aconsejo a todos los yoguis que se cuiden lo máximo posible, especialmente en nuestra vida muy activa, y que practiquen con regularidad, mejor 30 minutos al día que 1h30 a la semana.

¿Dónde/cómo practicas?

Cuando estoy en París tengo una agenda bastante intensa, entre clases privadas, corporativas, profesorado de yoga, clases de estudio... así que practico mucho en casa ya sea solo o con una plataforma de Internet. Entonces sé que necesito salir para practicar con bastante regularidad y también para seguir el ritmo intenso de París, es en dirección a Los Ángeles o Nueva York donde voy para recargar mis baterías en mi práctica.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Dondequiera que vayas, deja una pequeña chispa detrás

No dudes en encontrar a Tatiana en su Facebook y visitar su sitio .

25 agosto 2018
Yoga Iyengar Tayrona

Yoga Iyengar, un yoga terapéutico

¿Quieres empezar a practicar yoga , pero no sabes qué estilo elegir? El yoga Iyengar tiene la ventaja de ser accesible para todos. Se practica con accesorios de yoga (ladrillos, correas, bolsters, etc.) para facilitar la realización de las asanas y acentuar la intensidad de las posturas.

¿Qué es el yoga Iyengar?

El yoga Iyengar tiene la particularidad de practicarse con accesorios de yoga : la silla, el bolster, el ladrillo, etc. Tantos elementos que antes no eran esenciales.

Esta aproximación al yoga está tomada de la experiencia personal de BKS Iyengar , quien tras un accidente de scooter comenzó a realizar sus asanas con accesorios. A continuación, permitió a sus alumnos utilizar también objetos como apoyo (cuerdas, ladrillos, mantas, sillas, etc.) para hacer la práctica más accesible.

Este yoga se llama terapéutico porque muchas personas que lo han practicado y que padecen diversas dolencias han visto mejoras reales en su estado de salud, gracias a una práctica diligente y regular.

Las características específicas del yoga Iyengar son la práctica en profundidad:

  • Respiración (pranayama): elemento clave en este yoga,
  • Posturas (asanas): deben realizarse con regularidad y diligencia con una buena alineación.

¿Qué significa “Yoga Iyengar”?

Iyengar es el nombre del creador del yoga Iyengar . Por tanto, no hay ningún secreto en el significado de este tipo de práctica.

¿Cuál es el origen del yoga Iyengar?

Bellur Krishnamachar Sundararaja (BKS) Iyengar nació en 1918 en el seno de una familia pobre en el pueblo de Bellur (Karnataka – Sur de la India). Un niño desvencijado y enfermo, los médicos no pusieron muchas esperanzas en su futuro. Pese a ello, a los 16 años su vida dio un giro cuando descubrió el yoga en Mysore de la mano de Śri Tirumalai Krishnamacharya , quien fue su maestro durante 2 años.

Tras emanciparse de su maestro, en 1973 creó su propia escuela de yoga (inaugurada en 1975), el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute . Con base en Pune, yoguis de todo el mundo acuden a este centro para aprender de este gran maestro, respetuosamente llamado Guruji .

La arquitectura de esta escuela es muy simbólica:

  • Los tres pisos hacen referencia al cuerpo, mente y alma,
  • Las ocho columnas simbolizan las ocho ramas del Ashtanga yoga de Patanjali (Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi).

BKS Iyengar , reconocido maestro de yoga, ha diseñado un nuevo yoga tomando los fundamentos del Hatha yoga clásico y teniendo como filosofía los textos del famoso Patanjali (Yoga Sutra).

En sus escritos y entrevistas le gustaba enfatizar el hecho de que "no creó un nuevo yoga, sino que simplemente le dio un nuevo traje". »

Los principios fundamentales del yoga Iyengar.

  • Alineamiento : es la posición del cuerpo en su conjunto, es decir las diferentes partes de la anatomía en relación entre sí, pero también del cuerpo y sus extremidades en relación al suelo, la pared y otros soportes (sillas, ladrillos, etc).
  • Extensiones : funcionan en parejas con alineación. Las extensiones le permiten descubrir y despertar partes del cuerpo previamente inactivas.
  • Estiramientos : siempre se realizan de acuerdo con la respiración. Su objetivo es estirar todas las partes del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos).

El yoga Iyengar se mantuvo fiel a los fundamentos del yoga Patanjali entre los siglos II, III y IV a.C. Según Iyengar , el objetivo del yoga es "trabajar hacia la autorrealización y la purificación de la mente".

¿Para quién es el yoga Iyengar?

El yoga Iyengar es para todos . Tanto si te gusta el yoga caliente (Bikram) como el yoga suave (Hatha), el yoga Iyengar también puede ser adecuado para ti como complemento a tu práctica habitual. Te ayudará a fortalecer tus músculos, curar tus heridas más profundas (físicas, pero también mentales) y ayudar a tu cuerpo a recuperar su alineación original.

¿Cómo se desarrolla una clase de yoga Iyengar?

De media, una clase de yoga Iyengar tiene una duración de 1h30. Su intensidad varía en función del nivel de los alumnos y también de las patologías de cada persona (dolor de espalda, dolor en las articulaciones, etc.). Las clases se organizan según un programa de asanas previamente definido que evoluciona con el tiempo y según el nivel de los alumnos. Las posiciones realizadas son variadas (flexiones hacia adelante, giros, estiramientos, etc.) y aumentan gradualmente en intensidad.

Durante una clase de Iyengar se enfatiza especialmente la alineación de tu cuerpo. Las posturas, por su parte, se organizan en secuencias.

¿Cuál es el equipo ideal para practicar Yoga Iyengar?

El kit perfecto para practicar yoga Iyengar se compone principalmente de accesorios de yoga :

  • una silla,
  • un refuerzo,
  • un ladrillo de espuma o corcho,
  • una correa,
  • Y por supuesto, también necesitarás una esterilla de yoga,
    Para la ropa de yoga, elija pantalones cortos o bermudas para dejar al descubierto las articulaciones de los tobillos y las rodillas.

Los beneficios del yoga Iyengar

Los beneficios del yoga Iyengar son múltiples:

  • Las asanas:
    • Aumenta la flexibilidad y la fuerza,
    • Ayuda a combatir el dolor de espalda,
    • Fortalece el buen funcionamiento de los órganos internos,
    • Contribuye a una reducción del estrés,
    • Restaura el buen sueño,
    • Aumenta la coordinación y el equilibrio.
  • Pranayama:
    • Aporta vitalidad al organismo, ya que la energía se mueve fácilmente por todo el cuerpo,
    • Aumenta la concentración y su calidad.

Descubre los beneficios del yoga Iyengar

https://www.youtube.com/watch?v=ZW0jxUEWP2E

Si quieres conocer más información sobre estos accesorios no dudes en consultar el artículo “ Accesorios de yoga ”.

23 agosto 2018
Etiquetas: Pratique
La Roue de yoga (Yoga Wheel) pour de multiples usages Tayrona

La Rueda de Yoga para múltiples usos

La rueda de yoga es un accesorio que mide 33 cm de diámetro y 13 cm de ancho. Dependiendo de su composición, la Yoga Wheel es más o menos ligera. Se encuentra en madera o plástico y se recubre con una capa de espuma o corcho.

¿Para qué se utiliza la rueda de yoga?

A primera vista, quizás te preguntes “¿cómo puede ayudarme esta rueda de yoga en mi práctica?” » ¡Es sencillo! Este accesorio de yoga es mágico porque tiene múltiples usos:

  • Apoya tu cuerpo al estirar,
  • Ayuda a suavizar la espalda en posturas de inversión,
  • Promueve el despliegue de tu caja torácica,
  • Ayuda a liberar contracciones y dolores acumulados,
  • Realiza un masaje en toda tu columna,
  • Hace que sea más fácil dejarse llevar y aumenta la confianza en uno mismo.

Además, en las prácticas de yoga, la Yoga Wheel también se puede utilizar en fitness, pilates, etc., ya que ayudará a ejercitar el equilibrio.

Algunos ejemplos de asanas con Rueda de Yoga

  • Postura de Urdhva Dhanurasana
  • Posición falakasana
  • Asana Natarajasana

¿Cómo cuidar tu rueda de yoga?

Ruedas de yoga disponibles en la tienda

La rueda de yoga LA YOGAWHEEL© - 59 €

  • Peso : 1,3 kilos
  • Dimensiones : 33 cm de diámetro x 13 cm de ancho

La rueda de yoga es útil para todas las personas desde 145 cm hasta 185 cm. Tiene un ancho óptimo para colocarse entre los omóplatos o en los pies. Un peso perfecto, lo suficientemente ligero como para llevarlo a cualquier parte, facilitando al mismo tiempo la ergonomía. La YogaWheel © es cómoda con un acolchado extra grueso. Disponible en negro/corcho, rosa/musgo y negro/musgo.

Descubre la Rueda de Yoga

21 agosto 2018
Camille Tayrona Yoga

Retrato de una yoguini especializada en el cuerpo femenino: Camille Bellard

Formada y certificada en abdominales y yoga pre y postnatal en el instituto Dr. de Gasquet , Camille Bellard está especializada en el cuerpo femenino desde una perspectiva de salud y bienestar. Apoya a las mujeres que quieren escuchar más a su cuerpo respetándolo. También equicoach, permite a todos reconectar con el lenguaje de las emociones, acompañados de su caballo. Este acercamiento global al ser humano, favoreciendo la unión del cuerpo y las emociones, permite ayudar a la mujer a reconectar con su auténtico ser.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

La reconexión con mi cuerpo se produjo con el nacimiento de mi primer hijo. Como si entonces estuviera descubriendo una interioridad que me era íntimamente conocida y totalmente desconocida. ¡Mi cuerpo de repente se reveló como un tesoro de conexiones sutiles, lejos de la simple máquina de entrenamiento que había conceptualizado!

¿Qué práctica para tu bienestar?

Tan pronto como mi mente se acelera y cristaliza toda mi energía, siento la necesidad de moverme y reconectarme con la naturaleza. Como tengo una mente muy habladora y totalmente agotadora por su omnipresencia, devuelvo la supremacía a mi cuerpo puntuando mi vida diaria con numerosas “pausas de rejuvenecimiento”.

La alimentación, también en línea con mis valores eco-responsables, forma parte de mi bienestar, tanto físico como mental.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Marco mis días lo antes posible con paseos o carreras en la naturaleza, posturas de yoga, bailes intuitivos, solo o acompañado de mis hijos. La conexión con los caballos y los árboles es una forma poderosa de regresar a mi fuente de energía. Busco lo antes posible devolver la conciencia a mi cuerpo para conectarme con su inteligencia.

¿Qué obtienes de esto?

Como toda persona hipersensible, mis sentidos están constantemente alerta. Si esta capacidad me aporta una inmensa riqueza de vida, con frecuencia siento una gran necesidad de reconectarme conmigo mismo a través de momentos al aire libre. A veces me siento atrapado en un problema y después de salir a correr, de haber hecho hablar a mi cuerpo en una secuencia de yoga o de haber “bailado” con mi caballo, ¡tengo la sensación de que las soluciones reemplazan a los problemas!

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Agua, unos frutos secos y una pequeña libreta porque las ideas son sorprendentes y siempre llegan en momentos inesperados.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Realmente no tengo un objeto favorito. Por otro lado, siempre llevo un pañuelo conmigo pero nunca el mismo… ¡y me gusta que un libro me acompañe aunque rara vez me tomo el tiempo de abrirlo cuando viajo!

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

A los Tayrona Yoginis me gustaría animarlos a que escuchen a su cuerpo lo antes posible para estar atentos a los mensajes que nos entrega constantemente. ¡Entonces deseo que sean sensibles cuando vibren de alegría porque esta sensación es como pequeñas luciérnagas que iluminan nuestro camino personal!

¿Dónde/cómo practicas?

¡Practico en cualquier lugar y en cualquier momento! ¡Tan pronto como mi cuerpo lo requiera!

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

“¡No sabían que era imposible y lo hicieron!” »

¡Por Mark Twain!

No dudes en visitar el sitio web de Camille y suscribirte a su página de Facebook .

18 agosto 2018